Evaluación física del café verde
¿Qué es el café verde?
El café verde es el café cosechado y procesado, pero que aún no se ha tostado. En este estado se exporta la mayoría de café en el mundo, ya que se puede conservar por largo tiempo, y porque el importador ahorra costos realizando el proceso de tueste en el lugar de destino. El café verde es la materia prima, por lo tanto es importante partir de un buen café verde para obtener buenos resultados en taza, y esto se logra haciendo una correcta evaluación física de café verde.
Una evaluación física de café consiste en realizar un análisis del aspecto del grano de café, una inspección visual. En esta se tendrán en cuenta características como el color, el tamaño, la forma y las texturas del grano. Los colores que se ven por lo general son: verde-azul, café, verdoso, verde amarillento, amarillo pálido, amarillento y pardusco. El color servirá como referencia para conocer el origen, el proceso o la edad del café. En cuanto al tamaño y la forma se busca homogeneidad para garantizar la calidad y consistencia del tueste. Dependiendo de estas cualidades se determinará si el grano tiene o no defectos. Gracias a estudios, los defectos están categorizados y estandarizados, con el fin de obtener grados y categorías que determinarán la calidad de un café.
Para explicar cómo y qué se debe tener en cuenta para realizar una evaluación física de café, nos serviremos de los estudios y las conslusiones a las cuales la SCA (Specialty Coffee Association) ha llegado. Por lo tanto, aparte de lo explicado en este artículo se sugiere consultar “The Arabica green coffee defect guide” de la SCA.
Se espera que con las siguientes explicaciones las herramientas sean suficientes para hacer un análisis autónomo. Para tal propósito se dará una lista de los defectos existentes y la categoría a la que pertenece, ya que están divididos en dos categorías dependiendo del grado de influencia que tenga el defecto en el sabor de un café listo para beber.